Newest Post
1/08/2021
Buscan evidencia de tecnología
construida por extraterrestres
Un equipo internacional de científicos dirigido por un destacado astrónomo de Harvard anunció el lunes una nueva iniciativa para buscar evidencia de tecnología construida por civilizaciones extraterrestres.
Llamado Proyecto Galileo, prevé la creación de una red global de telescopios, cámaras y computadoras de mediana potencia para investigar objetos voladores no identificados, y hasta ahora ha sido financiado con 1,75 millones de dólares de donantes privados.
Dada la investigación reciente que muestra
la existencia de planetas similares a la Tierra en toda la galaxia, "ya no podemos ignorar la posibilidad de que civilizaciones tecnológicas nos precedieran", dijo el profesor Avi Loeb a los periodistas en una conferencia de prensa.
"El impacto de cualquier descubrimiento de tecnología extraterrestre en la ciencia, en nuestra tecnología y en toda nuestra visión del mundo sería enorme", agregó en un comunicado. El proyecto cuenta con investigadores de Harvard, Princeton, Cambridge, Caltech y la Universidad de Estocolmo.👽
https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/astronomos-buscan-evidencia-de-tecnologia-construida-por-extraterrestre-606153
14/07/2021
ACTIVIDAD
Consejo: ¨Compartimos la tierra no solo con los serás humanos si no con todas las especies"
03/05/21
RESUMEN DE LA CIUDAD INTELIGENTE:
-la tecnologia: La tecnología (del griego τέχνη [téchnē], 'arte', 'oficio' y -λογία [-logía], 'tratado', 'estudio') es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente, así como la satisfacción de las necesidades individuales esenciales y las aspiraciones de la humanidad.
Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término tecnología en singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas en particular. La palabra tecnología también se puede referir a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, y en algunos contextos, a la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su aplicación es meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) y no a resolver las necesidades esenciales de los más necesitados. Este enfoque puede incentivar un uso no sostenible del medio ambiente. Ciertas tecnologías humanas, por su uso intensivo, directo o indirecto, de la biósfera, son causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
Las Smart cities o ciudades inteligentes, son el resultado de la necesidad cada vez más imperiosa de orientar nuestra vida hacia la sostenibilidad. Así, estas ciudades se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2.
Una ciudad inteligente como Ámsterdam podría ser la solución para reducir las emisiones de carbono y el consumo de energía. ¿Pueden las "smart cities" luchar contra el cambio climático? ¿Y pueden hacerlo sin renunciar a la calidad de vida y al crecimiento económico? Para encontrar respuestas a estas preguntas, nuestro reportero Paul Jäger examina las iniciativas en cuanto a electromovilidad y abastecimiento energético en una comunidad flotante en la capital holandesa.
LOS 7 PROXIMOS AVANCES TECNOLOGICOS
Los 7 próximos AVANCES TECNOLÓGICOS contra la contaminación del agua, la contaminación del suelo, la contaminación del aire y la contaminación ambiental en general. Ciencia acelerada: info científica de vanguardia y espacio de colaboración. Lo último en tecnologías para profesionales de la salud, de la farmacia y de la ciencia. Tecnología para alimentos. Todo sobre minería. Todo sobre metales. Nueva tecnología metales. Es tiempo de innovar. Blog para científicos.- Destreza robótica (de 3 a 5 años)
- Energía Nuclear (entre mediados del 2020 y una década más)
- Predicción de nacimientos prematuros (5 años)
- La cápsula para diagnósticos (ahora)
- Vacunas personalizadas contra el cáncer (actualmente probándose en humanos)
- La carne que no es carne (ahora)
- trampas para el dióxido de carbono
1. Destreza robótica (de 3 a 5 años)
A pesar de que en las ferias de ciencias a nivel mundial se muestren distintos modelos de robots, lo cierto es que estos dispositivos siguen siendo torpes y no muy versátiles. En una línea de ensamblaje un robot puede hacer el mismo trabajo con precisión sin parar un momento. Sin embargo, cuando se introducen cambios inesperados, los robots no actúan como los seres humanos ya que no pueden ser programados para ver un objeto y responder al mismo espontáneamente.
En la actualidad la empresa estadounidense Dactyl, creadora de OpenAI, ha desarrollado robots con inteligencia artificial que son capaces de manipular objetos por sí mismo (por ejemplo, un robot que se enseñó a sí mismo a dar vuelta un cubo de madera con los dedos). Esta mano robótica y el software que les permite manipularla podría hacer que en un futuro los robots hicieran, por ejemplo, actividades domésticas como lavar los platos.
2. Energía Nuclear (entre mediados del 2020 y una década más)
Con el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono, la energía nuclear se ha vuelto cada vez más necesaria. Es por eso que los nuevos reactores nucleares, más seguros y que producen energía más barata, están ganando impulso. Los mejores en la actualidad son los reactores de fisión 4ta generación, los modulares, y los de fusión.
Se estima que para mediados del 2020 las empresas Terrestrial Energy de Canadá y TerraPower de Estados Unidos lograrán ofrecer energía nuclear para servicio público masivo. Estas compañías aseguran que la energía va a ser más barata y con menor impacto ambiental.
3. Predicción de nacimientos prematuros (5 años)
Cada año alrededor de 15 millones de bebés nacen de forma prematura, siendo la principal causa de muerte en niños menores a cinco años. Con este nuevo descubrimiento, un simple análisis de sangre puede determinar si la mujer gestante tiene riesgo de dar a luz prematuramente.
4. La cápsula para diagnósticos (ahora)
En la actualidad las enfermedades en el esófago e intestino suelen diagnosticarse mediante una endoscopía, que es un procedimiento rápido pero invasivo. Por eso un patólogo del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos), Guillermo Tearney, desarrolló una forma más sencilla y menos invasiva para diagnosticar enfermedades: la cápsula para diagnósticos. Se trata de un pequeño dispositivo que se ingiere y viaja por todo el tracto digestivo brindando imágenes más precisas. Además, son reutilizables ya que se encuentran atadas a una cuerda y pueden extraerse por la garganta nuevamente.
5. Vacunas personalizadas contra el cáncer (actualmente probándose en humanos)
En la actualidad los científicos se encuentran a punto de lanzar la primera vacuna contra el cáncer. La misma es personalizada ya que, si funciona como se espera, estimula el sistema inmunológico del paciente e identifica el tipo de tumor a través de las mutaciones de las células.
6. La carne que no es carne (ahora)
Producir proteína cárnica es uno de los procesos más caros y más perjudiciales para el medio ambiente ya que con solo un kilo se utilizan 25 veces más agua, 17 veces más tierra y 20 veces más combustibles fósiles que con la proteína vegetal. Es por eso que empresas como Beyond Meat e Impossible Foods buscan crear carne sintética en el laboratorio que tenga el mismo sabor que la animal.
7. Trampas para el dióxido de carbono (entre 5 y 10 años)
Por más que comencemos a reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono para frenar el cambio climático, los efectos pueden persistir en la atmósfera por miles de años. Un climatólogo de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), David Keith, tuvo la brillante idea de capturar el dióxido de carbono del aire y “atraparlo”. A su vez, co-fundó la empresa canadiense Carbon Engineering que, junto con inversores como Bill Gates, busca convertir ese gas capturado en combustible neutro para darle un uso.
12//04//2021
CLASSWOORK
1)
HARDWARE
Y
SOFTEWARE
Son muy importante para el dispositivo, por que son ellos no funcionaria el equipo ya sea celular,portátil Etc.
QUE ES EL HARDWARE?
Es como el cerebro del la computadora o el de el equipo,este prosesa la informacion para que tenga un resultado,este puede alterar o disminuir la información.
-Salida o output:
Este es el que se encarga de dar un resultado como la aplicacion de musica,reproduce una cancion determinada.
COMPONENTES DELHADWARE
Este tiene muchos componentes pero uno de los mas importantes es la targeta madre.
-La targeta medre:
La targeta madre es la que se encarga de que funcione el dispositivo, como los chips de memoria y el CPU.
LOS CHIPS DE LA MEMORIA Y EL CPU
La unidad de procesamiento central también conocido como microprocesador es el centro donde se analizan, calculan la información y los datos. Los modelos más conocidos son Pentium y Celeron.
-La memoria Ram
:memoria de acceso aleatorio. Mientras mas Rom tiene un computador, se pueden usar más programas simultáneamente.
-La memoria Rom:
memoria de lectura que viene en la tarjeta madre y no se puede alterar.
QUE ES EL SOFTWARE ?
El software son las cosas del disoditivo que se pueden ver pero no tocar.
Algunos tipos de software:
BIOS:
El sistema de entrada o salida básico o BIOS es el software de inicio de la computadora.
- Sistemas operativos:
El sistema operativo controla la parte física luego del encendido. Ejemplos de sistemas operativos son Microsoft Windows, Mac OS X y Linux para las computadores personales, iOS y Android para tabletas y teléfonos inteligentes.
Aplicaciones:
Una aplicación es un software diseñado para realizar una tarea específica. Por ejemplo, el Photoshop es una aplicación para procesar imágenes, Google Chrome es una aplicación para navegar en la Internet,Al instalar programas o aplicaciones en el computador aumentan las funcionalidades disponibles.
Por ejemplo:
un procesador de palabras no es necesario para que funcione el computador, pero te permite crear documentos,Software de comunicación
Por ejemplo:
un procesador de palabras no es necesario para que funcione el computador, pero te permite crear documentos,Software de comunicación
Estos softwares controlan los procesos de comunicación entre computadores.
-Por ejemplo: